domingo, 16 de octubre de 2016

GUION DE UNA VENTA EN FARMACIA


GUION DE UNA VENTA EN FARMACIA


USUARIO: buenas tardes señorita
FARMACÉUTICO: buenas tardes mi señora, como esta.
USUARIO: bien, gracias
FARMACÉUTICO: en que la puedo ayudar el día de hoy?
USUARIO: es que vengo del médico y me dio esta fórmula con unos medicamentos que debo tomarme  pero no entiendo nada de lo que dice hay, usted me puede hacer el favor de decirme que dice.
FARMACÉUTICO: claro! Si señora, permítame la formula.
FARMACÉUTICO: pues le está  formulando XXX y ZZZ.
USUARO: y cuanto me costarían esos medicamentos?
FARMACÉUTICO: eso le costaría $$$$, pero en este momento no dispongo de ese, le ofrecería en genérico que es prácticamente lo mismo, le va hacer el mismo efecto que el comercial.
USUARIO: y el genérico tiene el mismo costo que el comercial?
FARMACÉUTICO: no señora, el genérico es más económico, pero como le decía es igual de efectivo
USUARIO: mmm, bueno señorita entonces me los vende  por favor.
FARMACÉUTICO: claro mi señora con mucho gusto
USUARIO: y para qué fue que me dijo que eran los medicamentos.
FARMACÉUTICO: la XXX para la NNN y ZZZ para el QQQ
USUARIO: cómo debo tomármelos?
FARMACEUTICO: la XXX son 3 al día, una en la mañana, al medio día y en la noche preferiblemente antes de los alimentos, y el ZZZ   1 diaria a la hora que quiera pero tratar que se la tome siempre a la misma hora. Aunque el medicamento que le formularon es bueno le recomendaría reforzar con buena y sana alimentación. Hay le apunto por el respaldo de la fórmula para que no se le vaya a olvidar como se debe tomar el medicamento.
USUARIO: si, gracias. Cuanto es?
FARMACÉUTICO: son $$$
USUARIO: bueno, señorita hasta luego y muchas gracias por su atención.
FARMACÉUTICO: no es nada, para eso estamos. Que le valla muy bien








viernes, 7 de octubre de 2016

MEDICAMENTOS
Un medicamento es una sustancia con propiedades para el tratamiento o la prevención de enfermedades en los seres humanos. También se consideran medicamentos aquellas sustancias que se utilizan o se administran con el objetivo de restaurar, corregir o modificar funciones fisiológicas del organismo o aquellas para establecer un diagnóstico médico.
Los medicamentos se emplean a dosis tan pequeñas, que para poder administrar la dosis exacta, se deben preparar de forma que sean manejables. Las diferentes maneras en que se preparan (pastillas, jarabes, supositorios, inyectables, pomadas, etc) se denominan formas farmacéuticas.
Los medicamentos, sin embargo, no sólo están formados por sustancias medicinales, a menudo van acompañados de otras sustancias que no tienen actividad terapéutica, pero que tienen un papel relevante. Estas sustancias son las que permiten que el medicamento tenga estabilidad y se conserve adecuadamente. Estas sustancias sin actividad terapéutica tienen un papel muy importante en la elaboración, almacenamiento y liberación de sustancias medicinales se denominan excipientes, algunos de ellos son de declaración obligatoria, mientras que las sustancias medicinales, que son las que tienen actividad terapéutica, se denominan principios activos.
En la actualidad, la mayoría de medicamentos son preparados por laboratorios farmacéuticos y, para su preparación y distribución, estos deben ser autorizados por el Ministerio de Sanidad y Consumo con un nombre propio registrado. Todos los procesos relacionados con la investigación, fabricación y distribución están estrictamente regulados por las leyes que protegen la salud de los ciudadanos.
Las regulaciones fundamentales en relación con los medicamentos se derivan de la Ley 29/2006 de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios.
Medicaments
A. ¿Cómo saber qué medicamento estoy tomando?
Cuando alguien tiene que tomar un medicamento, debe preguntar a su médico prescriptor o a su farmacéutico por qué debe tomar este medicamento y como lo tiene que tomar. Sin embargo, en el embalaje del medicamento o el prospecto hay una serie de información que puede ayudar a comprender que estamos tomando y cómo lo podemos utilizar o conservar.
Además, la página web del CedimCat tiene a disposición de los ciudadanos un Buscador de Medicamentos con información los medicamentos disponibles y otra herramienta de utilidad para organizar la toma de la medicación y crear un plan-horario gráfico y visual llamado Plan de Medicación.
A.1. ¿Qué información nos proporcionan los embalajes de los medicamentos (especialidades farmacéuticas)?
Aparte del nombre registrado de la especialidad farmacéutica, en la parte exterior del embalaje hay impresa una gran cantidad de información que puede ser de mucha utilidad. En esta información se expresa:
·    Principio activo y la cantidad que contiene
·    Excipientes de declaración obligatoria
·    laboratorio fabricante
·    Lote de fabricación y fecha de caducidad
·    Cupón-precinto en aquellas que sean financiables por el Sistema Nacional de Salud
·    Símbolos y siglas:
imatge3medicaments Medicamento que, para su dispensación, hay receta médica.
imatge4medicaments Hace falta receta de psicótropos (tranquilizantes, antidepresivos, etc).
imatge7medicaments Hace falta receta de estupefacientes (morfina, etc).
imatge6medicamens Se debe conservar en el frigorífico (no congelar).
imatge1medicaments Medicamentos que pueden reducir la capacidad de conducción o el manejo de maquinaria peligrosa.
imatge2medicaments Medicamentos que pueden producir fotosensibilidad (reacción cutánea desencadenada a dosis habitualmente inocuas de radiación ultravioleta o visible).
ECM: Medicamento de especial control médico.
EFP: Medicamento publicitario. Se permite su publicidad y no necesita receta para ser dispensada en farmacias.
EFG: Medicamento genérico.
H: Medicamento de uso hospitalario. Se dispensa únicamente a las farmacias de los centros hospitalarios.
DH: Medicamento de diagnóstico hospitalario. Debe ser prescrita por especialistas adscritos a un hospital.
TLD: Medicamento de dispensación renovable. Para tratamientos de larga duración.
Medicamento homeopáticos: estos tipos de medicamentos deben indicar esta leyenda.
A.2 ¿Qué información nos proporcionan los prospectos?
·    ¿Qué es (composición, tanto del principio activo como los excipientes)
·    Para qué se utiliza (acción e indicaciones)
·    Cómo utilizar el medicamento (posología): cuál es la dosis usualmente utilizada y la vía de administración
·    Antes de usar el medicamento (contraindicaciones): en qué casos no se debe utilizar el medicamento
·    Antes de usar el medicamento (precauciones): casos en que se debe utilizar con precaución y si es necesario un control médico especial o precauciones especiales que se deben seguir durante su utilización. Consejos en caso de embarazo, lactancia, conducción de vehículos o uso de máquinas
·    Posibles efectos secundarios: efectos no deseados que pueden aparecer durante el tratamiento
·    Interacciones: instrucciones en caso de tener que tomar otros medicamentos o, incluso, alimentos, ya que pueden provocar la aparición de efectos no deseados. Para más información sobre estos tema, consulte documentos INTERACCIONES Ciudadanos / RITA
·    Intoxicación: instrucciones en caso de haber tomado más cantidad de la indicada por su médico
·    Conservación: instrucciones de conservación

COMIC PIXTON


MAPA MENTAL ¿COMO ORGANIZO LAS HERRAMIENTAS TIC?


PRESENTACIÓN PREZI- MEDICAMENTOS